
Programa
1.- Criterios agronómicos a tener en cuenta. Diseño y marcos de plantación. Preparación de la planta y el terreno.
2.- Variedades y patrones. El «almendro del país» y las variedades de floración tardía.
3.- Plantación y labores culturales. Asociaciones con planta canaria.
4.- Plagas y enfermedades y métodos de control ecológicos.
5.- La importancia de la formación del almendro y podas.
6.- El mercado de la almendra y perspectivas de futuro.
7.- Visita a finca
Objetivos
Adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la plantación de las diferentes variedades de almendros y pautas para un manejo rentable desde la Agroecología.
Selección de alumnado
Tendrán preferencia los/as solicitantes que tengan plantaciones de almendro pertenecientes a la comarca de AEA de Telde (Ingenio, Valsequillo y Telde). Resto de solicitudes.
Organiza
Cabildo de Gran Canaria. Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria. Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Colabora la Agencia de Extensión Agraria de Telde.